viernes, 21 de agosto de 2015

VIGILIA DE ORACIÓN Y REPARACIÓN
 
 
Capilla de San Vicente del Mar
Domingo 23 de Agosto
8 Tarde: Hora Santa ante el Santísimo
9 Tarde: Eucaristía

martes, 18 de agosto de 2015

Malas noticias...

Esta noche pasada de lunes al martes ha tenido lugar una "profanación" del Santísimo Sacramento en la Capilla de San Vicente del Mar.
Sobre las 9:30 de la mañana una vecina daba aviso de que algo raro pasaba en la capilla porque había visto unos cristales rotos y una vela por dentro prendiendo fuego en la puerta, y se avisaba a la Guardia Civil de O Grove y Protección Civil que tras entrara en la capilla nos encontramos con que habían plantado fuego, con algún líquido inflamable, en los libros, manteles, ambón, altar, en el armario de la sacristía y en algún otro punto que no llegó a arder del todo.
Lo más doloroso ha sido la "profanación" del Santísimo Sacramento, confiamos en que el Señor que es misericordioso, perdone estos horribles actos a los que los han cometido, como también perdonó a los que le condenaron.
 

sábado, 1 de agosto de 2015

Evangelio del domingo 18º del Tiempo Ordinario


Jn 6, 24-35: En aquel tiempo, al no ver allí a Jesús ni a sus discípulos, la gente subió a las barcas y se dirigió en busca suya a Cafarnaún. Al llegar a la otra orilla del lago, encontraron a Jesús y le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo has venido aquí?» Jesús les dijo: «Os aseguro que vosotros no me buscáis porque hayáis visto las señales milagrosas, sino porque habéis comido hasta hartaros. No trabajéis por la comida que se acaba, sino por la comida que permanece y os da vida eterna. Ésta es la comida que os dará el Hijo del hombre, porque Dios, el Padre, ha puesto su sello en él.» Le preguntaron: «¿Qué debemos hacer para que nuestras obras sean las obras de Dios?» Jesús les contestó: «La obra de Dios es que creáis en aquel que él ha enviado.» «¿Y qué señal puedes darnos –le preguntaron– para que, al verla, te creamos? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: "Dios les dio a comer pan del cielo."» Jesús les contestó: «Os aseguro que no fue Moisés quien os dio el pan del cielo. ¡Mi Padre es quien os da el verdadero pan del cielo! Porque el pan que Dios da es aquel que ha bajado del cielo y da vida al mundo.» Ellos le pidieron: «Señor, danos siempre ese pan.» Y Jesús les dijo: «Yo soy el pan que da vida. El que viene a mí, nunca más tendrá hambre, y el que en mí cree, nunca más tendrá sed.»
 
El corazón del cristianismo
La gente necesita a Jesús y lo busca. Hay algo en él que los atrae, pero todavía no saben exactamente por qué lo buscan ni para qué. Según el evangelista, muchos lo hacen porque el día anterior les ha distribuido pan para saciar su hambre.
Jesús comienza a conversar con ellos. Hay cosas que conviene aclarar desde el principio. El pan material es muy importante. Él mismo les ha enseñado a pedir a Dios «el pan de cada día» para todos. Pero el ser humano necesita algo más. Jesús quiere ofrecerles un alimento que puede saciar para siempre su hambre de vida.
La gente intuye que Jesús les está abriendo un horizonte nuevo, pero no saben qué hacer, ni por dónde empezar. El evangelista resume sus interrogantes con estas palabras: «y ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?». Hay en ellos un deseo sincero de acertar. Quieren trabajar en lo que Dios quiere, pero, acostumbrados a pensarlo todo desde la Ley, preguntan a Jesús qué obras, prácticas y observancias nuevas tienen que tener en cuenta.
La respuesta de Jesús toca el corazón del cristianismo: «la obra (¡en singular!) que Dios quiere es ésta: que creáis en el que él ha enviado». Dios sólo quiere que crean en Jesucristo pues es el gran regalo que él ha enviado al mundo. Ésta es la nueva exigencia. En esto han de trabajar. Lo demás es secundario.
Después de veinte siglos de cristianismo, ¿no necesitamos descubrir de nuevo que toda la fuerza y la originalidad de la Iglesia está en creer en Jesucristo y seguirlo? ¿No necesitamos pasar de la actitud de adeptos de una religión de "creencias" y de "prácticas" a vivir como discípulos de Jesús?
La fe cristiana no consiste primordialmente en ir cumpliendo correctamente un código de prácticas y observancias nuevas, superiores a las del antiguo testamento. No. La identidad cristiana está en aprender a vivir un estilo de vida que nace de la relación viva y confiada en Jesús el Cristo. Nos vamos haciendo cristianos en la medida en que aprendemos a pensar, sentir, amar, trabajar, sufrir y vivir como Jesús.
Ser cristiano exige hoy una experiencia de Jesús y una identificación con su proyecto que no se requería hace unos años para ser un buen practicante. Para subsistir en medio de la sociedad laica, las comunidades cristianas necesitan cuidar más que nunca la adhesión y el contacto vital con Jesús el Cristo.
 
José Antonio Pagola

jueves, 2 de julio de 2015

RECOGIDA DE PATATAS PARA CARITAS

      El pasado viernes día 26 de Junio recogimos en la huerta parroquial las patatas que habíamos plantado con destino a Caritas. se habían sembrado dos sacos y ahora se han donado 11 sacos a Caritas Interparroquial de Arousa para el comedor social que hay en Vilagarcía en el que cada día desayunan unas 25 personas, comen unas 50 o 60, y cenan alrededor de 40.
      Desde aquí quiero agradecer de corazón a todas las personas que colaboraron tanto en la siembra como en la cosecha. GRACIAS y felicidades por esta generosa labor en favor de los más desfavorecidos.





 

SUBIDAS Y BAJADAS

Las subidas y bajadas en nuestra vida son parte de la existencia.
El que no tiene altibajos no es un ser "normal". Todos somos vulnerables al dolor, la soledad, la compasión, la inseguridad, el miedo... o por el contrario... todos somos sensibles al amor, la alegría, el esfuerzo, cariño o libertad.
Nuestro electrocardiograma no es otra cosa que la representación gráfica de la actividad eléctrica de nuestro corazón y en él tenemos momentos de subida y de bajada, pero si nos fijamos... nunca la linea es recta porque eso significaría "inactividad" y muerte.
Del mismo modo, lo que somos y vivimos siempre oscila entre la alegría y la tristeza, entre los problemas y las soluciones...
Nuestro corazón palpita, y eso significa que estamos VIVOS. Dios nos regala cada día la VIDA, APROBÉCHALA Y DIUSFRÚTALA.

NUEVA ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO


viernes, 19 de junio de 2015

FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Como cada año, el último domingo del mes de Junio, celebramos en la parroquia la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Aquí os dejamos el PROGRAMA y os invitamos a que participéis en todos los actos. Agradecemos ya de antemano vuestra asistencia y colaboración.